En el corazón del barrio San José, un grupo de tejedoras se reúne con un mismo objetivo: poner manos a la obra para quienes más lo necesitan. El taller de tejido de la Parroquia San José (Matheu 3349, Mar del Plata) propone un espacio de encuentro, aprendizaje y solidaridad.
El martes 29 de julio, de 15 a 17 horas la comunidad abre sus puertas a quienes quieran sumarse. Los participantes deben llevar ovillos o restos de lana para donar y las agujas de tejer o crochet para utilizar durante la jornada.
Se elaboran piezas prácticas y abrigadas: bufandas, gorros, cuellos o incluso cuadrados tejidos que luego se unirán para formar mantas colectivas. Todo lo producido será entregado a personas en situación de vulnerabilidad.
Este tipo de iniciativas no sólo fortalece la red solidaria, sino que también recupera oficios textiles desde una dimensión social. A través del tejido, se genera un puente entre generaciones, saberes y emociones.
Quienes deseen sumarse pueden acercarse directamente a la Parroquia San José con sus materiales, o contactarse previamente para conocer más detalles. Todo aporte suma: desde un ovillo hasta una hora de tejido.
Sobre Cáritas
Cáritas es el organismo oficial de la Iglesia Católica en Argentina para promover y coordinar la acción caritativa. Con presencia en más de 3.500 parroquias, capillas y comunidades del país, trabaja con personas y familias en situación de pobreza y exclusión, promoviendo su desarrollo integral.
Su labor no se limita a la asistencia inmediata: también impulsa programas de educación, vivienda, formación laboral, apoyo alimentario y contención comunitaria. Desde una mirada solidaria y participativa, Cáritas articula el compromiso de miles de voluntarios que, como en el caso del taller de tejido de la Parroquia San José, transforman su tiempo y saberes en abrigo para quienes más lo necesitan.