Home / Networking / Fabricando Futuro: el evento que reunió a jóvenes empresarios e industriales de Argentina

Fabricando Futuro: el evento que reunió a jóvenes empresarios e industriales de Argentina

Con el lema “Nadie fabrica solo”, se realizó en Buenos Aires la primera edición de Fabricando Futuro, un encuentro que reunió a cerca de 1.500 asistentes en Deseo Club, entre industriales, emprendedores, comunicadores y referentes de distintos sectores productivos. El evento fue impulsado por el Movimiento Industrial y La Fábrica Podcast, un espacio fundado por jóvenes empresarios como Tomás Karagozian, Valentino Romano, Oliver Maltz, Román Guajardo, Pedro Gentile y Mario Medoro.

El programa incluyó una “mesaza industrial” con voces clave del sector: Daniel Herrero (Mercedes Benz), Victoria Kopelowicz (Tulipán) y Christian Otero (Lucciano’s). También participaron figuras como Daniel Hadad, dueño de Infobae, quien habló sobre comunicación y medios en la era de la inteligencia artificial, y Santiago Siri, que explicó cómo la tecnología y las herramientas digitales pueden transformar la industria.

Uno de los momentos centrales fue la entrega del Premio al Emprendedor Industrial del Año, que quedó en manos de Francisco Rodríguez, creador de Deseado Brewing, primera marca de cold brew en lata de Latinoamérica. El ganador recibió un apoyo económico, capacitación y visibilidad para impulsar el crecimiento de su proyecto.

Innovación, exportación y creatividad: claves para el sector

Durante las charlas, se abordaron desafíos como la presión impositiva, la competencia internacional y la necesidad de reglas claras. Herrero destacó la proyección exportadora de Mercedes Benz en Argentina, mientras que Kopelowicz remarcó la importancia de campañas inclusivas y de investigación constante para innovar en productos. Otero, en tanto, compartió la experiencia de Lucciano’s en la apertura de nuevos mercados y la apuesta por la creatividad como motor de crecimiento.

En paralelo, Daniel Hadad advirtió sobre el impacto acelerado de la inteligencia artificial en comparación con otras disrupciones tecnológicas, mientras que Karagozian subrayó la necesidad de que la industria comunique mejor sus logros y desafíos: “No podemos echarle la culpa a la sociedad por criticarnos si no mostramos quiénes somos y qué hacemos en nuestras fábricas”.

Un movimiento que busca poner de moda la industria argentina

Fabricando Futuro se plantea como un movimiento que busca revalorizar el rol de los industriales en la sociedad argentina, con un enfoque federal, inclusivo y de largo plazo. “Hace más de diez años detectamos que la imagen del empresario industrial era muy negativa. En vez de criticar, decidimos hacer autocrítica y salir a mostrar lo que hacemos en todo el país”, señaló Oliver Maltz durante la apertura.

La iniciativa Fabricando Futuro también resuena en el universo textil, un sector que atraviesa desafíos por la caída del consumo y el ingreso de importaciones, pero que al mismo tiempo impulsa proyectos innovadores en diseño, producción y exportación. Marcas y emprendedores textiles forman parte de este movimiento que busca visibilizar el potencial de la industria argentina, generar empleo calificado y posicionar la producción local en mercados internacionales.

El evento cerró con un clima de celebración colectiva: los asistentes permanecieron en el lugar para ver en pantalla gigante el último partido de Lionel Messi con la camiseta de la Selección Argentina en el país, lo que aportó una cuota emotiva a una jornada marcada por el optimismo y la construcción de comunidad.

Fuente: Infobae

Etiquetado: