El talento creativo argentino tuvo su gran cita en Artlab, donde se celebró el cierre de la edición 2025 de Diseño Argentino Exponencial – Creative Bootcamp (DAE). Este programa, impulsado por la Fundación Bunge y Born junto al British Council, se consolidó como una plataforma de formación, mentorías y networking que potencia proyectos de diseño con impacto social, económico y ambiental.
Durante seis meses, los emprendimientos seleccionados atravesaron un proceso intensivo de capacitación en gestión sostenible, comunicación estratégica e internacionalización. El resultado fue una pasarela de ideas y propuestas innovadoras que dejaron en claro el poder transformador del diseño en la economía y en la sociedad.
Los ganadores del Capital Semilla
En esta edición, cuatro proyectos recibieron un aporte de 5.000 dólares cada uno para potenciar sus modelos de negocio:
- Aldi Vega (Buenos Aires): moda sustentable con suprareciclaje de descartes textiles e industriales.
- Bio Eleven (Mendoza): biomateriales textiles creados a partir de residuos agrícolas como piel de tomate y orujo de uva.
- Marote – Diseño Responsable (Buenos Aires – Saladillo): soluciones a gran escala con plásticos reciclados.
- Uzal (CABA): indumentaria sustentable confeccionada con fibras naturales y una propuesta innovadora de “textil plantable”.




Estas iniciativas reflejan la diversidad de enfoques con los que el diseño argentino enfrenta los desafíos actuales: desde la economía circular hasta el desarrollo de nuevos materiales que buscan reducir el impacto ambiental.
Una cohorte federal y multidisciplinaria
La cohorte 2025 reunió a 15 proyectos que muestran la amplitud del diseño en todo el país. Entre ellos se destacaron Bottery (Mar del Plata), que desarrolla botellas de arcilla como alternativa al plástico; Franca (Chubut), que revaloriza la lana patagónica en indumentaria; y Lindor (CABA), que propone prendas sin género realizadas con frazadas recicladas.




Otros emprendimientos, como Almagre (Córdoba) con diseño cerámico para gastronomía, Hache Objetos (CABA) con luminarias de aluminio inclusivas y Kamaran (Santa Fe) con un kayak portátil, confirman el carácter multidisciplinario del programa y la fuerte impronta federal que lo distingue.
Un futuro sustentable para el diseño argentino
Los DAE Premios 2025 marcan un hito en la consolidación de una comunidad de diseñadores y emprendedores que apuestan a la sustentabilidad y al desarrollo regional. Con más de 190 horas de formación híbrida y el acompañamiento de mentores y jurados de alto nivel, el programa confirma que cuando el talento recibe apoyo estratégico puede convertirse en motor de cambio real y con proyección internacional.
El nuevo diseño argentino no solo busca destacarse en creatividad y estética: hoy también se compromete con la innovación, el ambiente y la transformación social.