Home / Industria / El empleo textil perdió 5.000 puestos en un año y la actividad textil cayó 18,1% interanual

El empleo textil perdió 5.000 puestos en un año y la actividad textil cayó 18,1% interanual

La Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) publicó un nuevo informe que ofrece una radiografía actual del sector textil nacional, en un contexto de marcada retracción productiva y desaceleración en los precios mayoristas.

Según los datos difundidos, la actividad textil registró en agosto una caída del 18,1% interanual, una baja más pronunciada que la del promedio industrial, que fue del –4,4%, de acuerdo con las cifras oficiales del INDEC. Esta contracción refleja la continuidad de un escenario adverso para las manufacturas, en especial para los segmentos vinculados al consumo interno.

En materia productiva, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 41,5%, lo que representa 2,9 puntos porcentuales menos que en julio y 8,9 puntos por debajo del mismo período de 2024. Este nivel evidencia que una gran parte del parque industrial textil se encuentra ocioso, producto de la caída de la demanda y la reducción en los volúmenes de producción.

En cuanto al empleo, el informe señala que los sectores textil, confección, cuero y calzado registraron en julio de 2025 un total de 108 mil empleos formales, según datos de la Secretaría de Trabajo. La cifra implica cinco mil puestos menos que en julio de 2024, consolidando una tendencia de contracción que se mantiene desde febrero del año pasado.

En el plano de los precios, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) textil fue de 19,7%, por debajo del nivel general, que alcanzó el 31,8%. Por su parte, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del sector también mostró un crecimiento más moderado en comparación con el promedio industrial (19,7% vs 25,5%).

El informe de FITA resume así un panorama desafiante para la industria textil argentina, que combina una fuerte caída de la producción, menores niveles de utilización de capacidad y un retroceso sostenido del empleo formal.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *