Home / Industria / Miguel Ángel Pichetto redobla críticas a las plataformas chinas y propone un arancel del 30% a productos importados

Miguel Ángel Pichetto redobla críticas a las plataformas chinas y propone un arancel del 30% a productos importados

El debate por la competencia entre plataformas digitales de comercio electrónico sumó un nuevo capítulo político. El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto volvió a cuestionar al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, y advirtió sobre el impacto que el avance de Shein y Temu genera en el empleo y la producción nacional. Al mismo tiempo, presentó un proyecto de ley para aplicar un arancel del 30% a los productos importados que ingresan al país a través de estas plataformas.

Pichetto sostiene que estas empresas compiten “de manera desleal”, al ofrecer productos de bajo costo que ingresan directamente al consumidor final, sin pasar por la cadena industrial o comercial local. “Se saltean al empresario argentino y a la mano de obra nacional”, argumentó el legislador, quien busca que el Congreso regule el comercio electrónico transfronterizo bajo un esquema de igualdad competitiva para los actores nacionales.

Qué dice el proyecto de Pichetto

Según el proyecto, el gravamen del 30% alcanzaría “todas las mercaderías ingresadas al territorio nacional mediante el régimen courier”, sin importar su valor declarado. Además, limitaría a una compra anual de hasta 100 dólares por persona, con el fin de desalentar el uso masivo de canales internacionales de bajo costo. Pichetto indicó que la medida está inspirada en políticas similares aplicadas recientemente en Estados Unidos, donde se fijaron aranceles a las importaciones por plataformas digitales.

El diputado subrayó que la iniciativa busca “proteger el empleo argentino y promover la producción nacional”, incentivando a las pymes y a los comercios locales que hoy enfrentan un escenario de fuerte competencia global.

Cruce con Galperín y el debate sobre el futuro del comercio electrónico

El enfrentamiento entre Pichetto y Galperin volvió a escalar luego de que el CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín De la Serna, advirtiera públicamente que Shein y Temu no compiten bajo las mismas reglas y pidió mayor control estatal sobre las importaciones. Pichetto aprovechó esas declaraciones para insistir en su reclamo: “Las plataformas chinas ya están impactando en el negocio local y en la pérdida de empleo en la distribución de envíos”.

El dirigente reiteró que el Congreso debe avanzar con urgencia en una regulación específica para las plataformas de comercio electrónico que operan desde el extranjero, y remarcó que el objetivo no es frenar la innovación digital, sino garantizar condiciones justas para las empresas y trabajadores argentinos.

Con esta propuesta, el debate sobre la competencia internacional en el e-commerce se instala con fuerza en la agenda económica y política del país, en un momento donde el equilibrio entre apertura comercial y protección industrial vuelve a estar en el centro de la discusión.

Fuente: Perfil

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *