La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa: es una herramienta clave para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad en la industria textil. Así quedó demostrado en la masterclass organizada recientemente en Tánger, Marruecos, donde referentes del sector analizaron el impacto actual y futuro de la IA aplicada al rubro textil y de confección.
El evento fue impulsado por el Centro Regional de Inversiones de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (CRITTA) junto al Centro Técnico de los Textiles y Ropa (CTTH) y la Asociación Marroquí de Industrias del Textil y Confección (AMITH).
Automatización, precisión y sostenibilidad: las promesas de la IA en el textil
Durante la jornada, especialistas del CTTH destacaron el rol de la inteligencia artificial como un acelerador de rendimiento industrial, con aplicaciones que abarcan desde el control de calidad hasta la creación de prototipos, el desarrollo de tejidos y la personalización de productos.
Entre los beneficios concretos que la IA puede aportar al sector textil, se mencionaron:
- Automatización de procesos como el control de calidad y la supervisión de maquinaria.
- Optimización de recursos y tiempos en producción.
- Toma de decisiones basadas en análisis de datos.
- Reducción de errores y residuos gracias a la automatización de tareas repetitivas.
- Contribución a un desarrollo sostenible con menor huella de carbono.
Hamza El Yakouti, representante del CTTH, remarcó la capacidad de la IA para vincular el sector académico con la industria, proponiendo soluciones reales a los desafíos actuales del sector textil.

Un centro de referencia para la innovación textil
El Centro Técnico de los Textiles y Ropa, con sede en Casablanca, se posiciona como el primer centro de investigación y desarrollo textil de África y la región MENA. Con una inversión de 5 millones de euros, opera más de 30.000 muestras al año y ofrece servicios de control de calidad, desarrollo de textiles técnicos (para sectores como automotor, médico y deportivo), capacitación, certificación y apoyo financiero para la innovación.
Además, el CTTH trabaja junto a más de 400 empresas industriales y está autorizado por el Ministerio de Industria para controlar las importaciones textiles en Marruecos.
Ética, datos y nuevas oportunidades: los desafíos de la IA
La jornada también incluyó una exposición del director de la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas (ENSA), Kamal Reklaoui, quien explicó las diferencias entre IA tradicional e IA generativa, y subrayó la necesidad de aplicar estos desarrollos con criterios éticos.
El experto detalló cómo la IA generativa, que aprende de los datos para generar contenido nuevo, plantea enormes oportunidades creativas, pero también riesgos vinculados a la privacidad, el uso indebido y el reemplazo de ciertas profesiones.
Fuente: Atalayar