La situación de la industria textil en Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La empresa Sueño Fueguino concretó la desvinculación de 35 trabajadores, tras una serie de medidas que impiden a la compañía continuar con sus exportaciones. En paralelo, el Gobierno provincial anunció que se presentará ante la Justicia como amicus curiae en defensa de las textiles afectadas.
Despidos y tensión en Río Grande
La empresa comunicó la decisión de despedir a 30 trabajadores contratados y 5 de planta permanente, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación ordenara dejar sin efecto todas las autorizaciones para exportar productos de la firma a partir del 2 de septiembre.
Según explicaron desde la compañía, la medida responde a la decisión del Gobierno nacional de no permitir exportaciones a través de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE), en cumplimiento de una resolución judicial adversa.
El abogado Raúl Paderne, apoderado legal de Sueño Fueguino, explicó que la empresa presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar que la resolución quede firme, aunque señaló que “las autoridades nacionales entienden que la cautelar ya no tiene efecto y se debe cumplir con lo que dispone la resolución 288/2024, por tener plena vigencia”.
El letrado sostuvo además que “el caso de Sueño Fueguino no es el único” y que “otras empresas del sector también atraviesan dificultades similares”, entre ellas Cordonsed, que también anunció su cierre.

En diálogo con medios locales, los delegados Sebastián del Castillo y Gabriel Hoquart describieron el impacto humano que dejaron los despidos.
“La verdad, muy triste. Nadie lo esperaba. Ni siquiera las chicas de Recursos Humanos sabían nada; nos enteramos por las noticias”, relató Del Castillo.
“Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con 7 o 9. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso”, expresó Hoquart.

Si bien la empresa aseguró que abonará el 100% de las indemnizaciones, los delegados remarcaron que eso no alcanza para compensar el daño.
“Más allá del apego, hay personas que son sostén de su familia. Hoy se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro”, lamentaron.
El gobierno fueguino se presentará como amicus curiae
Ante este escenario, el gobernador Gustavo Melella confirmó que la provincia acompañará judicialmente a las empresas textiles Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que fueron excluidas del régimen de beneficios de la Ley 19.640.
El Ejecutivo provincial estudia presentarse ante la Justicia como amicus curiae (amigo del tribunal), con el objetivo de “expresar el interés público comprometido en estos litigios, particularmente en lo que respecta a la defensa del empleo, la inversión productiva y el entramado económico local”.

“No se trata de intervenir en la cuestión de fondo jurídica, que será resuelta por la Justicia, sino de hacer visible ante los tribunales el impacto que una definición adversa puede tener sobre más de 250 trabajadores y sus familias, y sobre toda la economía regional”, señaló Melella.
El mandatario ratificó que “la defensa del empleo y del desarrollo industrial de Tierra del Fuego siempre ha sido una política de Estado”, y advirtió que “no vamos a permitir que se debilite una de las pocas políticas federales activas que tiene la Argentina, que además ha demostrado su capacidad de generar empleo formal y valor agregado en el extremo sur del país”.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo – La Licuadora – Aire Libre



















