Home / Industria / El nuevo camino del algodón: Argentina se prepara para un salto histórico en la fibra textil

El nuevo camino del algodón: Argentina se prepara para un salto histórico en la fibra textil

El algodón, conocido como el “oro blanco”, vuelve a estar en el centro de la escena argentina. Esta semana, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la empresa Gensus presentó oficialmente “El nuevo camino del algodón”, un proyecto que promete transformar la cadena algodonera nacional y que podría marcar un antes y un después para toda la industria textil del país.

Una innovación que conecta al campo con la industria textil

La gran novedad es la aprobación del primer evento biotecnológico aplicado al algodón desarrollado en Argentina, un avance histórico que busca elevar la calidad de la fibra y mejorar la productividad del cultivo. ¿Qué significa esto para el sector textil? Una mayor disponibilidad de algodón de calidad uniforme, competitiva y con proyección internacional, algo clave para la confección de indumentaria y productos textiles.

Según explicó Pablo Vaquero, presidente de Gensus, el plan apunta a que hacia 2030 la Argentina pueda duplicar la producción de algodón, triplicar las exportaciones y alcanzar los 1700 millones de dólares de facturación en la cadena. En paralelo, se proyecta un crecimiento de más del 60% en el rendimiento por hectárea, junto con un aumento del 30% en la superficie sembrada.

Impacto directo en la moda y el diseño

Detrás de este anuncio hay algo más que tecnología agrícola: se trata de garantizar que la fibra argentina sea más competitiva frente a mercados como Brasil, Estados Unidos o Australia, y que pueda abastecer tanto a la industria local como a los compradores internacionales.

Para el sector textil esto significa más volumen, mejor calidad y mayor previsibilidad en la materia prima, algo clave en un contexto global donde la sostenibilidad, la trazabilidad y la innovación marcan la agenda. Como señaló Matías Gutman, de la organización FUNDAR, la estrategia incluye fortalecer la trazabilidad de la producción y la clasificación de la fibra, lo que permitirá a las marcas locales competir en los mercados más exigentes.

Un futuro de oportunidades para la cadena textil argentina

El lanzamiento contó con la participación de referentes del INTA, el gobierno nacional, el gobernador de Chaco y empresas internacionales como LDC, que coincidieron en que el algodón argentino está frente a una oportunidad única.

La articulación público-privada, sumada a la inversión en investigación y desarrollo (I+D+i), será el motor para que el país no solo incremente la producción, sino que se posicione como un actor relevante en el tablero global del algodón.

Para quienes forman parte del mundo textil —diseñadores, confeccionistas, PYMES y grandes industrias— esta transformación significa acceso a una fibra con mayor calidad, estabilidad y competitividad internacional, lo que abre la puerta a nuevos negocios y a potenciar la presencia de la moda argentina en el mundo.

Fuente: Agrositio

Etiquetado: