El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, alertó sobre el impacto de las plataformas chinas Shein y Temu en los mercados latinoamericanos, calificando su expansión como una “competencia desleal” que amenaza a las empresas y al empleo regional.
Durante una entrevista reciente, De la Serna sostuvo que ambas compañías “no compiten bajo las mismas reglas”, lo que genera un desequilibrio para las firmas locales que sí deben cumplir con regulaciones impositivas, aduaneras y laborales más estrictas.
“Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”, expresó el ejecutivo.
Según datos de Mercado Libre, el 90% de las ventas en la plataforma son realizadas por pymes, un segmento especialmente afectado por la llegada masiva de productos de bajo costo y calidad dudosa.
“Los empleos en la región corren riesgo”
El directivo advirtió que el crecimiento acelerado de las plataformas asiáticas, impulsadas por precios agresivos y estrategias digitales virales, pone en riesgo miles de puestos de trabajo en América Latina.
“Los empleos en la región corren riesgo si la competencia no se regula”, aseguró De la Serna, y destacó que, a diferencia de Amazon —que “nos forzó a mejorar”—, las empresas asiáticas “venden productos de baja calidad” y sin controles equivalentes.
Shein y Temu: el avance imparable del comercio chino
El fenómeno de Temu, perteneciente al grupo PDD Holdings, creció un 143% en usuarios activos mensuales en América Latina durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 105 millones, según la consultora Sensor Tower.
Shein, en tanto, consolidó su liderazgo con campañas en redes sociales y precios muy por debajo de la competencia local, lo que acentúa la presión sobre comercios, fabricantes y diseñadores de la región.
Efecto Shein: “Cuando se compra industria nacional se está aportando al consumo de todos los sectores”
→ Leer más
Nueva guía de proveedores textiles: encontrá materia prima, insumos y servicios textiles en tu ciudad
→ Leer másMientras tanto, Mercado Libre acumula 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%, aunque su posición dominante comienza a verse desafiada por el desembarco masivo de estas plataformas.
Regulaciones e impacto en la producción nacional
En Argentina, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mantienen límites a las compras internacionales para contener el ingreso de productos extranjeros y proteger la industria nacional.

Las condiciones establecidas por ARCA determinan un valor máximo de US$3.000 por envío, un peso límite de 50 kilos y un máximo de tres unidades iguales por compra, bajo el régimen de uso personal.
Estas medidas, según el Gobierno, buscan equilibrar la competencia y garantizar el cumplimiento impositivo, en un contexto donde el comercio electrónico global redefine las reglas del juego.



















