Home / Tecno / La nueva tela inteligente que convierte tu ropa en control remoto para el hogar

La nueva tela inteligente que convierte tu ropa en control remoto para el hogar

Investigadores de la Universidad de Soochow, China desarrollaron una tela inteligente capaz de transformar cualquier prenda en un control remoto para electrodomésticos y dispositivos del hogar. El material, denominado A-Textile, utiliza inteligencia artificial y nanotecnología para reconocer comandos de voz y ejecutar acciones sin requerir micrófonos, chips rígidos ni sensores externos.

Este avance posiciona a la A-Textile como una de las mayores innovaciones en el campo de los textiles inteligentes, al combinar comodidad, flexibilidad y funcionalidad en una misma prenda. A diferencia de desarrollos anteriores que comprometían el diseño o la movilidad, esta tecnología se integra por completo al tejido, siendo lavable, resistente y adaptable a cualquier tipo de prenda, desde camisas hasta uniformes industriales.

Cómo funciona la A-Textile

El corazón de este tejido revolucionario está en el efecto triboeléctrico, un fenómeno físico que genera pequeñas cargas eléctricas a partir del movimiento o la fricción de las fibras. En la A-Textile, una combinación de silicona con nanoflores de disulfuro de estaño (SnS₂) y una base de algodón carbonizado permite capturar y convertir esas microcargas en señales eléctricas.

Estas señales son procesadas por un sistema de aprendizaje profundo (deep learning) que traduce los patrones de vibración en comandos de voz. Gracias a ello, la tela puede detectar vibraciones tan suaves como un susurro y generar hasta 21 voltios de salida, con una sensibilidad de 1,2 voltios por pascal, superando ampliamente a otros tejidos interactivos desarrollados en el pasado.

Inteligencia artificial aplicada al textil

La innovación no se limita al material. El equipo de Soochow desarrolló un modelo de inteligencia artificial capaz de reconocer comandos con una precisión del 97,5%, incluso en ambientes con ruido. Las señales se transmiten a un teléfono o computadora, que actúa como intermediario para ejecutar la acción solicitada.

Durante las pruebas, los investigadores demostraron que las prendas con A-Textile podían encender luces, controlar aires acondicionados, consultar rutas en Google Maps o interactuar con ChatGPT, entre otras funciones. Su rendimiento superó al de tecnologías previas desarrolladas por el MIT en 2022 o los compuestos piezoeléctricos de Wang en 2019, que presentaban limitaciones de rigidez o baja respuesta acústica.

Un futuro donde la ropa será también tecnología

El desarrollo de la A-Textile marca un nuevo horizonte para la industria textil global, combinando la producción tradicional con la innovación tecnológica y la inteligencia artificial. Este tipo de avances no solo amplían las posibilidades del diseño de indumentaria, sino que abren el camino a una nueva generación de “ropa interactiva”, donde cada prenda puede convertirse en un dispositivo inteligente.

Más allá de su potencial comercial, el proyecto refuerza la tendencia internacional hacia una moda funcional, sostenible y tecnológica, donde los tejidos del futuro no solo se visten, sino que escuchan, responden y se adaptan al usuario.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *