Home / Industria / Las ventas minoristas pymes tuvieron un leve ascenso en octubre pero con caída interanual del 1,4%

Las ventas minoristas pymes tuvieron un leve ascenso en octubre pero con caída interanual del 1,4%

Las ventas minoristas pymes registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque en la comparación mensual se observó una mejora del 2,8%, el consumo continúa en niveles bajos y con fuerte cautela por parte de los comercios. En lo que va del año, el indicador acumula un aumento del 4,2% interanual.

El rubro textil e indumentaria sigue en baja

El sector textil e indumentaria mostró un desempeño moderado, afectado por la pérdida del poder adquisitivo, la incertidumbre electoral y la baja capacidad de consumo de los hogares. Si bien el Día de la Madre generó un leve repunte respecto de septiembre, las ventas se mantuvieron en niveles reducidos. Las promociones y descuentos en efectivo, junto con los planes de cuotas sin interés, fueron las principales herramientas para sostener la facturación.

Los comercios del rubro destacaron además el crecimiento del canal digital como espacio de difusión y captación de clientes, aunque las operaciones siguen concentradas en los locales físicos. Desde el sector, las expectativas son prudentes, con proyecciones de una leve mejora hacia diciembre impulsada por el cambio de temporada y el consumo de fin de año.

Menor rentabilidad y cautela en las inversiones

De acuerdo al relevamiento, el 56% de los comercios indicó que su situación económica se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 33% la consideró peor. En cuanto a las expectativas, el 47,9% prevé una mejora para 2026, aunque más de la mitad considera que no es un buen momento para invertir. Los principales factores que condicionan la rentabilidad son los altos costos operativos, la escasa liquidez y la dificultad de acceso al financiamiento.

En general, los comerciantes señalaron un consumo prudente y selectivo, con prioridad en bienes esenciales y bajo gasto promedio. Las promociones vinculadas al Día de la Madre impulsaron momentáneamente la demanda, pero no lograron revertir la tendencia general de estancamiento. Los rubros más afectados fueron Perfumería (-6,3%) y Bazar, decoración y textiles para el hogar (-3,7%), mientras que Ferretería y Farmacia mostraron leves repuntes mensuales.

Expectativas moderadas hacia fin de año

Pese a la leve mejora intermensual, el panorama del comercio pyme sigue siendo desafiante. Los empresarios del rubro textil mantienen expectativas de una recuperación lenta, sostenida en la llegada de la temporada de verano y las festividades. La prioridad del sector continúa siendo mantener el empleo y sostener la producción nacional en un contexto de contracción del consumo.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *