Home / Sustentabilidad / Qué son los Pasaportes Digitales de Producto y cómo transforman la industria de la moda

Qué son los Pasaportes Digitales de Producto y cómo transforman la industria de la moda

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) organizó un encuentro especial para abordar una de las transformaciones más importantes que atraviesa el sector: los Pasaportes Digitales de Producto (DPP), una herramienta tecnológica que ya comienza a implementarse en distintos países y que promete mejorar la trazabilidad textil, brindar mayor transparencia a los consumidores y fomentar una cadena de valor más sostenible.

Durante la jornada, referentes del ámbito público y privado compartieron su mirada sobre esta nueva tendencia global que redefine el futuro de la moda. Los expositores, Alberto Santos Capra, Julieta Loustau y Carolina Albanese, coincidieron en que los DPP representan un cambio estructural en la forma en que se produce, se comercializa y se consume indumentaria.

“Esta iniciativa transformará la forma en que los productos son fabricados, vendidos y reciclados, mejorando la transparencia en la cadena de suministros”, señaló Alberto Santos Capra, director del Centro Regional Basilea para América del Sur en INTI.

Los Pasaportes Digitales de Producto funcionan mediante sistemas como códigos QR que permiten acceder a información detallada sobre el ciclo de vida de cada prenda: su origen, materiales, métodos de producción y criterios de sostenibilidad. De esta manera, los consumidores pueden conocer exactamente cómo y dónde fue fabricada una prenda, contribuyendo a una elección más informada y responsable.

La moda rápida deja de estar de moda. La sostenibilidad ya no es una preferencia ética o de los consumidores, sino un requisito de acceso al mercado”, expresó Julieta Loustau, economista especializada en economía política del sector público y privado.

Por su parte, Carolina Albanese, abogada y subdirectora del Instituto del Derecho de la Moda, destacó la importancia de avanzar hacia la digitalización de los procesos en el sector:

“Digitalizar la información es construir confianza, competitividad y trazabilidad en el sector de la indumentaria argentina.”

Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria afirmaron que el camino recién comienza, pero que el objetivo es claro: acompañar a las empresas del país en la transformación hacia una industria más transparente, digital y sustentable.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *