Home / Textil / Ropa nacional vs importada: qué prefieren los argentinos al comprar, según una encuesta

Ropa nacional vs importada: qué prefieren los argentinos al comprar, según una encuesta

La industria textil argentina sigue ocupando un lugar clave en las decisiones de consumo y en el mercado laboral, incluso en un escenario marcado por el crecimiento de las importaciones. Un estudio elaborado por la consultora OPINAIA en abril de 2025, a pedido de la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA), revela cómo se configuran hoy las preferencias entre ropa nacional e importada en el país.

Según el informe, el 51% de los argentinos prefiere ropa de fabricación nacional, mientras que el 22% opta por alternativas importadas y un 27% no tiene una preferencia definida. Esta inclinación hacia lo local se da en un contexto en el que la oferta internacional gana terreno, pero aún no logra desplazar al sector argentino.

Los datos de consumo refuerzan esta tendencia: el 68% de las compras de indumentaria y calzado corresponden a productos nacionales, frente al 23% que proviene del exterior. Esto confirma la fuerte presencia del textil local en la vida cotidiana de las familias argentinas.

Calidad, durabilidad y confianza: la percepción sobre lo nacional

Uno de los aspectos centrales de la encuesta fue la percepción de calidad. El 45% de los encuestados afirmó que los textiles argentinos son mejores que los importados, mientras que solo el 12% los considera inferiores. En cuanto a los productos provenientes de China, el 35% sostuvo que tienen menor calidad frente a la manufactura local.

Entre los factores valorados, los consumidores mencionaron la durabilidad, la variedad de modelos y la posibilidad de encontrar precios competitivos. Estos atributos sostienen la confianza en la producción nacional de ropa y calzado.

El impacto laboral de la industria textil

Más allá del consumo, el estudio destaca la relevancia del sector en términos de empleo. Según FITA, la cadena textil-indumentaria-calzado genera más de 540.000 puestos de trabajo directos en Argentina, con una fuerte concentración en la confección y actividades de valor agregado.

En provincias como Catamarca y La Rioja, la industria textil representa hasta el 36% del empleo industrial, mientras que en Corrientes llega al 24%. A nivel nacional, el sector aporta el 12% del empleo fabril, consolidándose como uno de los motores del desarrollo económico regional.

El desafío de competir con importaciones

El avance de plataformas internacionales y marcas extranjeras, como SHEIN, generó un cambio en los hábitos de consumo. Sin embargo, el informe muestra que las familias argentinas siguen priorizando la producción nacional, no solo por razones económicas, sino también por el impacto positivo en el trabajo local.

Desde FITA señalaron que el desafío principal es ser competitivos en un escenario global en transformación, apelando al talento, la creatividad y la capacidad de adaptación de la industria argentina.

Fuente: Infobae

Etiquetado: