Home / Textil / Tijeras de Plata 2025: quiénes fueron los premiados de la moda argentina en Buenos Aires

Tijeras de Plata 2025: quiénes fueron los premiados de la moda argentina en Buenos Aires

En el marco de “Buenos Aires está de Moda 2025”, la Cámara Argentina de la Moda celebró un reconocimiento especial a referentes, instituciones y empresas que marcan el rumbo de la industria nacional. La ceremonia tuvo lugar en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde se entregaron las Menciones de Honor 2025 del histórico galardón “Tijeras de Plata”.

Entre los distinguidos se destacó Adriana Costantini, reconocida por sus 40 años de trayectoria apostando a la industria y producción nacional. También recibió una mención la socia fundadora de la sociología de la moda en Argentina, Susana Saulquín, por su aporte académico, la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la UBA y el desarrollo del Posgrado en Sociología del Diseño.

Entrega de Tijera de Plata a Adriana Costantini

El jurado también distinguió a Ricky Sarkany, creador de una marca con proyección internacional; Carla Rodríguez, editora de TN Estilo; y Flavia Fernández, directora del Martín Fierro de la Moda, por su rol en la difusión y comunicación del sector.

Además de las personalidades, hubo reconocimientos institucionales. La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) fue distinguida por su aporte constante a la mesa productiva de la moda. L’Oréal Groupe Argentina recibió la Tijera de Plata por su apoyo y difusión del diseño argentino, con Mariana Petrina y Ulises Stegmayer como representantes en la premiación.

Mariana Petrina y Ulises Stegmayer de L’Oréal junto a María Acosta de la Cámara Argentina de la Moda

La histórica revista Para Ti también fue galardonada por su labor en la promoción de la moda a lo largo de 103 años de historia, reafirmando su papel como medio referente en la difusión del diseño argentino.

Una ceremonia que reafirma la identidad de la moda argentina

Con estas distinciones, la Cámara Argentina de la Moda reafirma su misión de valorar, fortalecer y proyectar el diseño nacional. Estuvieron presentes autoridades y referentes como Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda, acompañado por Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico; Nahuel Celerier, Subsecretario de Políticas Productivas; y Sabrina Slauscius, Directora General de Industrias Creativas, entre otros.

La presencia de diseñadores, académicos, periodistas y empresarios reafirmó que la moda argentina no solo es creatividad y talento, sino también una industria con impacto cultural, social y económico.

Fuente: TN

Etiquetado: