Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar señales de retroceso en agosto. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas bajaron un 2,6% interanual a precios constantes, mientras que frente a julio se contrajeron un 2,2%. A pesar de esta caída, en lo que va de 2025 el balance sigue siendo positivo con un crecimiento acumulado del 6,2%.
El desempeño de los rubros
Los resultados por sector muestran un panorama dispar, pero con un fuerte retroceso en ramas vinculadas al consumo masivo.
- Textil e indumentaria: cayó 4,8% interanual, afectado por la pérdida de poder adquisitivo y la competencia de importaciones.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: fue uno de los rubros más golpeados, con una baja del 10,4%.
- Perfumería: retrocedió 8,9%.
- Calzado y marroquinería: cayó 0,8%.
- Ferretería, materiales eléctricos y construcción: disminuyó 1,9%.
- Alimentos y bebidas: bajó 0,9%.
- Farmacia: fue el único rubro que mostró una leve suba, con 0,2%.

Textil e indumentaria: un rubro clave en retroceso
El informe señala que el sector textil e indumentaria estuvo marcado por las promociones y liquidaciones de temporada, con fuerte apoyo en cuotas y descuentos bancarios para sostener la actividad. Sin embargo, la competencia de importaciones, el avance de compras en el exterior y el mercado informal limitaron el desempeño de los comercios.

Además, la venta online se mantuvo con baja participación en el total de operaciones, predominando el canal presencial.
Expectativas y mirada a futuro
Pese a la retracción de agosto, casi la mitad de los comerciantes consultados (49%) prevé una mejora en la situación de su negocio de cara a los próximos doce meses. Un 42% cree que se mantendrá igual y solo un 9% espera que sea peor.
En el caso del sector textil, la expectativa está puesta en la temporada de fin de año y el impacto de fechas comerciales, que podrían ayudar a repuntar las ventas en un contexto de consumo moderado y estrategias defensivas.