Home / Textil / Cómo hacer tela matelassé en casa: una guía paso a paso

Cómo hacer tela matelassé en casa: una guía paso a paso

El matelassé, también conocido como puffer, es un tipo de tela acolchonada muy popular en el diseño de ropa y accesorios. Se utiliza principalmente para confeccionar prendas de abrigo como camperas y chalecos, pero también para mantas, fundas de computadora, bolsos, mochilas y hasta accesorios de uso diario como porta cosméticos o fundas para el mate.

La buena noticia es que no hace falta comprar la tela ya confeccionada: con un truco de costura casero y algunos materiales básicos, es posible crear matelassé artesanal en casa y aprovecharlo en tus propios proyectos de costura.

Materiales necesarios para hacer tela matelassé

Para comenzar, se recomienda preparar todos los elementos antes de coser. Vas a necesitar:

  • Tela de avión, silver o ciré impermeable.
  • Tela de fliselina o polipropileno de la misma medida.
  • Guata, que será la capa acolchada.
  • Hilo, aguja y alfileres.
  • Máquina de coser con aguja N°18, ideal para trabajar con varias capas de tela.

La cantidad de telas y guata que requieras dependerá de lo que quieras crear. Para saber cuántos metros de tela necesitás para hacer matelassé es recomendable crear antes el molde en papel.

Paso a paso: cómo confeccionar la tela matelassé

  1. Colocá la tela de fliselina sobre la mesa de trabajo.
  2. Encima, añadí la guata y luego la tela de avión. Sujetá las capas con alfileres para evitar que se desplacen.
  3. Realizá una costura en zigzag en todo el borde de la pieza, para fijar las telas.
  4. Con un jabón o marcador de tela, dibujá el diseño que quieras: líneas rectas, rombos o cuadrados grandes.
  5. Cose siguiendo esas marcas con puntada recta. El resultado será una pieza acolchonada con el patrón que hayas elegido.

De esta manera obtenés una plancha de matelassé artesanal, lista para transformar en la prenda o accesorio que prefieras.

Consejos para principiantes en costura

Si recién estás comenzando en el mundo de la costura, es recomendable practicar primero en piezas pequeñas, como fundas o cartucheras. Así podrás familiarizarte con el manejo de la máquina y con el grosor de las telas. A medida que ganes práctica, vas a poder animarte a confeccionar camperas, chalecos y proyectos más complejos.

El matelassé hecho en casa no solo es económico, sino que además te permite personalizar tus diseños y darles un toque único a tus creaciones.

Etiquetado: