Home / Industria / Microorganismos: ¿Potenciales pigmentos para la industria textil?

Microorganismos: ¿Potenciales pigmentos para la industria textil?

La mayoría de las veces se asocia a los microorganismos con enfermedades infecciosas que pueden tener graves consecuencias en seres humanos, plantas y animales. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido conocer más a fondo otra cara de la moneda de estos seres diminutos, ya que aplicándolos de manera adecuada y responsable tienen un gran impacto en diversos aspectos de la vida diaria y en el ambiente.

Según la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) un claro ejemplo es la obtención de colorantes en la cosmetología, los cuales se obtienen principalmente de animales (cochinillas), vegetales (pimentón o extraído de clorofilas), minerales (normalmente denominados colorantes inorgánicos), aunque algunos de estos ingredientes que pueden llegar a causar efectos secundarios en la piel.

Las bacterias producen pigmentos, remarcan desde la institución educativa, como la melanina (presente con diversas tonalidades de color, desde el verde o marrón, hasta el negro), carotenoides (con tonalidades que van desde el amarillo, rosa y rojo), la procianina y la zeaxantina. Otros microorganismos producen pigmentos con capacidad de protección ante la radiación UV como las cianobacterias, así como también, pigmentos con actividad antimicrobiana y anticancerígena, tal es el caso del género Streptomyces.

Fuente: UNAM

Etiquetado: